miércoles, 13 de febrero de 2013

CiberSociedad 2

Ciber Sociedad

por Yabeth Bautista

La podemos definir como la red de relaciones que se forman entorno, gracias y en el  ciberespacio, entendiendo ciber espacio como el lugar artificial donde transcurren las a telecomunicaciones y multimedia. Y así se veía en los 90s pero ahora el ciber espacio es tan real y accesible como el mundo físico y la diferencia entre uno y el otros es muy difusa. Así la cibersociedad se ha convertido en la sociedad y el ciberespacio en el espacio, sin adjetivos.
Hoy en día, los amigos por Facebook, las redes de negocio por LinkIn, música medios consumo iTunes, noticias periódico por iPad o RSS. Reuniones Skype, biblioteca son digitales, y apuesto a que cualquier cosas salvo contacto físico personal puede y es encontrado virtualmente, y el contacto físico real es al menos precedido por uno virtual.

Así,  gran parte de nuestras vidas transcurren en un espacio no físico, sin restricciones, a distancia, uní personal, privado y  público, colectivo al mismo tiempo. Así nuestra es experiencia ya no es yo entre otros sino yo como otros; donde todo ocurre al mismo tiempo en el mismo lugar.

De esta manera el universo se redefine en estas contracciones donde el hecho físico limitante se tiene que repensar en términos no físicos ilimitados. Así es posible por ejemplo tener 600 amigos, aunque en realidad sean no más de 5, leer pensamientos en menos de 3seg, y estar en dos lugares a la vez.

Asimismo el reto está en cómo se redefine los cánones que supuestamente gobiernan la sociedad y ya no aplican. Por ejemplo territorio? Nacionalidad? Personal? Privado? Etc.
Por qué por ejemplo, política, el verano árabe y las plazas el Egipto, no era una sociedad sino una masa de individuos molestos con su gobierno. La guerra en USA  ya no es en contra una sociedad sino en contra a un individuo o grupo específico y de hecho puedo matarlos solo a ellos. Estos y otros son lo problemas la idea y el hecho de la cibersociedad nos plantea y se están solucionando.

Pero vamos a ver algo práctico. Esto es el World Trend Map, un mapa de tendencias globales en de páginas de internet que reúne no solo las páginas más visitadas sino también califica el tráfico, contenido y participación. Así que veamos que conocemos. Esto nos enfrenta a la noción de la nacionalidad, ninguno de estos servicios es local venezolano o fue desarrollado para o por venezolanos; sin embargo, todos, y de hecho la mayoría del planeta con acceso a la web se identifica con esta representación.


La cibersociedad, es de alguna manera la realización de la idea cosmopolita, donde todo el planeta converge en un solo espacio, donde compartimos ideas, gustos, relatos, costumbres; en donde nos afectamos respetuosamente los unos con los otros. Pero curiosamente, esta realización utópica no existe en la realidad física sino en un universo virtual, sin tiempo y ni distancias, cada vez más determinante en el mundo físico.

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario